PREGUNTAS


Sobre la Convocatoria
Somos un fondo de mujeres, feminista, autónomo, laico y plural que moviliza y redistribuye recursos para financiar y acompañar a organizaciones y redes de mujeres, colectivas feministas y LBTI+ en la toma de conciencia, emancipación y transformación social. Apostamos por la articulación colectiva, por procesos de autoconciencia, reflexión, diálogo e interaprendizaje y por la producción de conocimientos y narrativas alternativas como estrategias políticas que atizan el fuego de la potencia feminista.
El Fondo Apthapi lanza una convocatoria al año para la postulación de propuestas de proyecto, investigación y audiovisual feminista. Las especificaciones están en las Bases de la Convocatoria de cada año. Para las organizaciones subvencionadas por el Fondo, se abren otras convocatorias para apoyar intercambios entre copartes, y procesos de continuidad de sus propuestas. Además, en el transcurso del año se puede solicitar fondos de emergencia y apoyos inmediatos.

Financiamos iniciativas creativas e interpeladoras que contribuyan a la autoconciencia feminista, el ejercicio de los derechos y la transformación social. Propuestas que se enmarquen en los siguientes ejes temáticos:

(1) Autonomía del cuerpo: Aborda la reapropiación de los cuerpos desde la autonomía y despatriarcalización. El cuerpo como primer espacio de conciencia y acción política.


(2) Territorios: Cuestiona y politiza las nociones de tierra, territorio, alimentación consciente y saludable, justicia socio ambiental y de género. Recupera saberes ancestrales y concibe al territorio como el lugar donde se da la vida y se tejen vínculos entre seres humanos y la Madre Tierra.


(3) Resiliencia económica: Desde el enfoque feminista, revaloriza el trabajo reproductivo y de cuidado de la vida, y el trabajo productivo con un horizonte de autonomía económica y autodeterminación para las mujeres diversas.

Av. 14 de septiembre No.4620, entre calles 1 y 2, Obrajes. Edif. Señor de la Exaltación, PB oficina 6C. La Paz, Bolivia.


Sobre el Fondo Apthapi Jopueti
Organizaciones, colectivas, asociaciones y redes de mujeres, feministas, lesbianas, bisexuales, trans, no binaries, disidencias sexuales y más, de áreas urbanas y rurales del país.
Son tres: (1) Formulario de propuesta, (2) Formulario de presupuesto y (3) Comprobante de antigüedad.
La postulación podrá ser en línea o descargando los formularios. Entra a la página web del Fondo: www.fondodemujeresbolivia.org.bo, seleccionar en el menú: “Convocatoria”, “Subvenciones”, luego “Postúlate” y ahí sigue las instrucciones establecidas.
  • Paso 1. Entren la página del Fondo y seleccionen: “Convocatoria”, “Subvenciones”, luego “Postúlate” y “Regístrate”, de ahí sigan las instrucciones. Les aparecerá un código de registro que, necesitan guardar porque será el código de identificación de su organización en nuestro sistema. Este número les permitirá regresar a su postulación, editarla y completarla.
  • Paso 2. Luego verán el formulario de propuesta, que tiene una primera parte para los datos generales de la organización. La segunda parte es sobre comunicación. La tercera parte es la propuesta ahí, deben escoger si harán una propuesta de Proyecto, Investigación o Audiovisual.
  • Paso 3. Finalmente, para completar su postulación adjunten el presupuesto y el comprobante de antigüedad de su organización.
El registro es necesario para poder regresar a la postulación más de una vez, e ir llenado el formulario en varias sesiones. IMPORTANTE: Cuando se hace clic en “Guardar y finalizar” la propuesta se envía al Fondo y ya no se pueden hacer cambios.
  • Paso 1. Entren la página del Fondo, seleccionen “Convocatoria”, “Subvenciones”, luego “Postúlate” y sigue las instrucciones, primero leyendo las bases, luego haz click en “Postulaciones” para descargar el formulario (ya sea de proyectos, investigación o audiovisual) y finalmente, descarguen el formulario de presupuesto.
  • Paso 2. Envíen los tres requisitos al correo electrónico: contacto@fondodemujeresbolivia.org.bo o impresos en un sobre cerrado a la oficina del Fondo.
  • Dos propuestas de una misma organización.
  • Propuestas de ONG, instituciones públicas y empresas.
  • Compra de vehículos.
  • Infraestructura, refacción o remodelación de ambientes.
  • Pagos de sueldos fijos ni gastos de representación o de funcionamiento.
  • Solicitudes de organizaciones lideradas y/o dirigidas por hombres.
  • Solicitudes individuales (elaboración de tesis, becas de estudio, participación en talleres, eventos o conferencias).
  • Agendas partidistas, campañas electorales o religiosas.

Puedes llamar al celular: +591 72000874 o a los teléfonos 278 0550 y 278 0080 o escribiendo al correo electrónico: contacto@fondodemujeresbolivia.org.bo

No, porque consideramos que un año es un tiempo prudente de trabajo articulado y colectivo para las organizaciones, y ese tejido de confianza ayudará a administrar los recursos económicos.
Sí, pero es necesario que las responsables de la implementación de la propuesta sean mujeres.
Puede ser de 6 hasta 20 meses, esto de acuerdo con la planificación que tenga su propuesta.
Las subvenciones pueden ser desde Bs.14.000 hasta Bs.68.000 de acuerdo con las Bases de la Convocatoria.
Sí, pero el Fondo solo seleccionará una propuesta por organización.
De todo el país. La convocatoria es a nivel nacional.

La lista de propuestas seleccionadas se publicará en la página web del Fondo la segunda semana de diciembre. Les invitamos a revisar nuestras redes sociales:
www.fondodemujeresbolivia.org.bo
https://www.facebook.com/fondodemujeresbolivia
https://www.instagram.com/fondodemujeresbo
https://twitter.com/Fondo_ApthapiJ



CONTÁCTANOS

Celular: +591 72000874
Av. Arce No.2701 y Campos. Edificio lllimani I, Mezanine 1, oficina 4. San Jorge.
contacto@fondodemujeresbolivia.org.bo
La Paz - Bolivia


ENCUÉNTRANOS