2018


PROYECTOS


Queremos promover el cuidado del medio ambiente en Terebinto en el Municipio de Porongo, exigir el uso racional del agua para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria para las mujeres.

Al finalizar el proyecto tendremos una estrategia de incidencia para el ejercicio de los derechos colectivos, dirigidos al consejo del Gobierno Autónomo Municipal de Porongo que proteja nuestras tierras a través de políticas públicas. También habrá más mujeres productoras y cosechadoras informadas sobre el cuidado del medio ambiente y su relación con la seguridad y soberanía alimentaria. Las mujeres productoras y cosechadoras de cítrico promoverán la defensa del agua como un bien colectivo que no debe ser apropiado por nadie y menos con fines especulativos.

Somos una organización que lucha porque los megaproyectos que capturan las corrientes de aguas subterráneas para fines lucrativos, como playa turquesa, no nos dejen sin agua para la producción de cítricos que tenemos las mujeres de la zona.



Con este proyecto vamos a recopilar cuatro testimonios de vida de personas adultas mayores lesbianas, bisexuales y transexuales para la visibilización de sus diversas problemáticas.

Haremos talleres de mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, adultas mayores para reflexionar y dialogar sobre la realidad del trato que reciben por la sociedad, el entorno en que viven y trabajan, el acceso a la vivienda, a la salud y la no discriminación de este sector de mujeres con el fin de generar grupos consolidados de auto apoyo.

Cerraremos el proyecto con la presentación y socialización de los 4 videos cortos a personas y organizaciones TLGBI, autoridades e instituciones y público en general, en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, y Santa Cruz transmitiendo un mensaje claro: Acceso a la Vivienda, Acceso al Trabajo, Trato humano sin discriminación en el acceso a la salud.

Nos organizamos para velar por las demandas y necesidades de esta población, por la no discriminación y la no violencia a los adultos mayores TLGBI. Y para lograr que se cumplan los principios de la Convención Interamericana.



Curandera – la sororidad como fórmula de desarrollo de la mujer indígena guaraní en procesos de salud comunitaria

Se busca promover el empoderamiento y protagonismo de 20 curanderas en los cambios necesarios para la construcción de una salud diversa y plural en el Municipio de Huacaya.

Al finalizar esperan tener una asociación de curanderas que ha desarrollado competencias, gestión organizacional y técnica a partir de 11 espacios de diálogo y aprendizaje intercultural, en el marco de procesos de sororidad intra e intercultural con médicas y médicos de la academia.

Además, haber construido e implementado en sororidad, una agenda de movilización femenina para promover la construcción de modelos alternativos de salud en la población guaraní, basados en el respeto, diversidad, individualidad y libertad.

ASOMETRA fue creada para: i) cultivar el libre ejercicio de la medicina guaraní en aplicación de la Ley 459 de medicina tradicional ancestral boliviana; ii) exigir y aplicar los derechos de la salud con respecto a la implementación de la nueva reforma de salud intercultural en Bolivia; iii) exigir los derechos de las mujeres indígenas para ejercer prácticas ancestrales comunitarias en torno a la salud y por último iv) rescatar y mantener las prácticas ancestrales de la nación guaraní a partir del protagonismo de mujeres indígenas.

Es una organización de mujeres curanderas (Ipayes) sin fines de lucro, sin credo religioso ni político cuyo fin es velar por la salud de todas y todos los hermanos guaraníes: mujeres, hombres, niñas, niños, abuelitos y abuelitas.



Este año queremos interpelar la normativa municipal en búsqueda de la reposición de suelos en ex-botaderos de la ciudad de La Paz, tejiendo participación social, política y ambiental sobre las políticas públicas locales en Residuos Sólidos de la Ciudad de La Paz queremos articular juntas de vecinos de San Jorge Kantutani bajo, Cotahuma y movimientos, colectivos de la ciudad de La Paz, El Alto y Viacha, Fejuve Sur y Fejuve El Alto.

También haremos una Campaña de Incidencia Social ReArtivando y Renormando Normas. 

Somos un colectivo ecofeminista creado con la finalidad de aportar en la participación política igualitaria de las mujeres, en diferentes estrados de poder y toma de decisiones, la autonomía y gobernanza de nuestros cuerpos y territorios.



Queremos fortalecer el rol de las niñas y mujeres en la sociedad a través del uso de la tecnología (Resolviendo problemas de su comunidad) para reducir la brecha de género en materia de tecnología.

Trabajaremos con profesores del área rural del Departamento de La Paz, con profesores del área urbana de la ciudad de La Paz y lograremos 4 aplicaciones móviles (con temáticas sociales) desarrolladas por 40 chicas de escasos recursos económicos.

Somos una iniciativa que busca empoderar, capacitar y generar oportunidades a mujeres jóvenes en el mundo de la tecnología, abriéndoles espacio cuando, como mujer, aún no se tiene un lugar significativo en esta industria.



Identificamos un problema de discriminación y privación del derecho por parte del empresariado privado y del sector público en Bolivia, por eso el proyecto buscará disminuir estas brechas de acceso a fuentes laborales dignas que cumplan todas las normativas laborales en Bolivia.

Queremos exponer masivamente las discriminaciones de las que han sido blanco las mujeres trans en los entornos laborales tanto públicos como privados, mediante el uso de publicidad en las redes sociales, los teléfonos inteligentes y las aplicaciones móviles.

Nos organizamos para generar ambientes favorables que garanticen el ejercicio de los derechos humanos y el ejercicio de la identidad de género.



Queremos potenciar el empoderamiento femenino mediante la autonomía de nuestras cuerpas, menstruación consciente, ginecología autogestiva y una mirada placentera de nuestro ciclo menstrual en la ciudad de Cochabamba y El Alto.

Esperamos lograr que se reconstruya la mirada de la sangre menstrual como nuestro ciclo biológico, emocional y proceso purificador de nuestra feminidad mediante la reconexión con nuestro linaje femenino.

Además, promoveremos la autosanación mediante la autoexploración, reconocimiento y diagnóstico temprano de enfermedades.

Y este año queremos documentar el seguimiento de la desintoxicación hormonal y química por el uso de tollas químicas y tapones en dos mujeres a lo largo de un año.

Creamos el colectivo para ejercer presión social e impacto en el acompañamiento de los feminicidios en Sucre, en los juicios orales y en las redes sociales; generamos incidencia en justicia social y consciencia sobre la violencia machista.



Con este proyecto queremos brindar herramientas de prevención de violencia, atención oportuna y ejercicio de derechos a las mujeres, adolescentes y niñas de 6 comunidades indígenas del Tich-Timi de la Amazonía, intervenidas por los capitales chinos de la empresa CWE en obras de infraestructura.

Con esto, esperamos lograr que las mujeres, niñas y adolescentes indígenas de las comunidades identifiquen y reconozcan todas las formas de violencia a las que son vulnerables, que además conozcan sus derechos, los de su territorio y legislación vigente que las protege; que sepan a dónde acudir y con quiénes ir en situaciones de riesgo o de violencia, para ser atendidas oportuna y de manera culturalmente adecuada, garantizando la confidencialidad de la víctima, y haciendo ejercicio de la justicia y los derechos de las mujeres en función a las estructuras comunitarias locales.

Creamos la organización para constituir un espacio donde la sabiduría de las mujeres confluya en instrumentos de defensa, visibilización, denuncia y nuevos aprendizajes para enfrentar las estructuras y prácticas que las someten.



Generaremos espacios para reflexionar sobre el feminismo y el chacha warmi desde las mujeres indígenas para fortalecer sus luchas y desafíos dentro del mundo machista y patriarcal que no nos permite avanzar en el ejercicio de nuestros derechos humanos y colectivos.

Creemos que las actividades que hemos planificado van a empoderar a las mujeres de la Red, el resultado de la reflexión será plasmado en varios materiales útiles al proceso de cambio y además van a servir para que la experiencia se replique en las demás comunidades.

Creamos la Red para trabajar temas de interés del movimiento indígena bajo el principio chacha-warmi y contribuir en la construcción de una sociedad inclusiva, plurinacional, con justicia social, ambiental y económica.



Queremos promover el fortalecimiento de las capacidades de gestión en actividades de las prácticas del extractivismo de la mujer amazónica con identidad legal, motivados en sus derechos sociales, económicos y culturales para construir agendas en un modelo de desarrollo local en el contexto de seguridad alimentaria libre de transgénicos y agrotóxicos.

Vamos a organizar la Primera feria exposición de productos forestales, como prácticas del extractivismo de protección y cuidado al medio ambiente y concienciación sobre los cambios climáticos, en el contexto de la seguridad alimentaria, libre de transgénicos y agrotóxicos. Recolección de asaí y majo, recolección de castaña. Aprovechamiento de productos forestales como copuazú, acerola, sinini y cayú.

Tendremos la documentación legal de CENMA donde el Estado Boliviano reconozca su personalidad jurídica como una organización de mujeres asentadas en la frontera de Bolivia y de Pando.

Somos una organización intercultural de mujeres campesinas dedicadas a la agricultura y actividad pecuaria de subsistencia familiar. Buscamos la igualdad, justicia y equidad social y económica de las mujeres en democracia con igualdad.



Con este proyecto queremos generar un contexto educativo favorable para el ejercicio de derechos y equidad de género en adolescentes mujeres de entre 14 a 18 años en tres unidades educativas peri-urbanas de Sucre.

Esperamos que adolescentes de 3 unidades educativas conozcan en su plenitud los derechos de las mujeres; que varias adolescentes mujeres ejerzan sus derechos a través de su participación en espacios de toma de decisiones educativas, políticas y sociales; y que adolescentes varones y mujeres repliquen lo aprendido y promueven el cumplimiento de derechos de las mujeres a través del teatro, cortometrajes, poesía y canciones.

Queremos contribuir al progreso y desarrollo de Chuquisaca en el marco del equilibrio, conservando, preservando y/o mejorando el medio ambiente, aunando los esfuerzos con aquellas personas que quieran participar en un proyecto conjunto.



Con este proyecto queremos fortalecer las actividades comunicativas y de vocería de las mujeres Lesbianas, Trans y Bisexuales de la ciudad de El Alto en el uso responsable y seguro de las herramientas digitales para la construcción de una cultura de paz y de derechos en espacios estratégicos de participación ciudadana en redes sociales.

Al finalizar el proyecto esperamos dos comunidades de aprendizaje de mujeres LBT capacitadas en el uso responsable y seguro de las herramientas digitales en redes sociales generando puntos de encuentro y socialización virtuales.

Produciremos el “Manual de Vocería y Seguridad Digital en Redes Sociales” impreso, también elaboraremos unos 100 productos audiovisuales con mensajes de prevención de la violencia, promoción de derechos humanos y normativa vigente, estableciendo redes de comunicación grupales.

Defendemos los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género, incidiendo en la transformación política, social, económica y cultural para la construcción de una sociedad justa, igualitaria e incluyente.



Con el proyecto "Fortaleciendo el liderazgo y capacidades de las mujeres indígenas mojeñas que son afectadas por los impactos socio-ambientales de megaproyectos extractivistas en sus territorios” fortaleceremos las capacidades organizativas de las mujeres indígenas mojeñas para el ejercicio pleno de sus derechos humanos, que le permita un acceso a la justicia ambiental e incidir en las políticas extractivistas que afectan en sus territorios que son criminalizadas por defender la tierra y territorio.

Se espera que al terminar el proyecto las mujeres indígenas lideresas estén fortalecidas en sus capacidades de gestión y liderazgo para la defensa de sus derechos individuales y colectivos en sus territorios en estrecha relación con sus organizaciones representativas.

Que a su vez, las mujeres indígenas lideresas hayan incidido en instancias locales, con propuestas alternativas y estrategias frente al extractivismo en sus territorios..

Creamos nuestra organización para defender los derechos de las mujeres indígenas en las comunidades y otras instancias en el territorio y que se sientan fortalecidas para la toma decisiones.



Este proyecto se creó para mejorar la capacidad de representación de las dirigentes de la CMIB, en el cumplimiento de los mandatos establecidos por sus organizaciones afiliadas.

Al finalizar esperan haber fortalecido la representación de las subcentrales y apoyado en la actualización colectiva del Estatuto Orgánico y el Reglamento. Además de haber fortalecido la capacidad propositiva de negociación y articulación con las instancias correspondientes para la toma de decisiones sobre conflictos suscitados por lo menos en 3 organizaciones miembros de la CMIB.

La Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), es la organización sin fines de lucro, que une y representa legalmente a todas las mujeres de las comunidades y pueblos indígenas del Beni, se crea con la finalidad de lograr el reconocimiento y plena vigencia de los derechos fundamentales de las mujeres, pueblos y comunidades indígenas en: Tierra y territorio, organización, cultural propia, salud, educación, participación, etc.

Une y representa legalmente a todas las mujeres de las comunidades y pueblos indígenas del Beni, se crea con la finalidad de lograr el reconocimiento y plena vigencia de los derechos fundamentales de las mujeres y comunidades indígenas.



Con este proyecto queremos ppromover el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento del vínculo madre-hija/o a partir de la generación de espacios de reflexión y compromisos para enfrentar la problemática de violación de los derechos humanos y violencia contra niñas y mujeres, desde la perspectiva del Cuerpo en la Danza, en ámbitos familiares y escolares en el municipio de Villazón.

Vamos a presentar una obra de danza con argumento específico, preparada para uso educativo con metodología participativa (práctica-teoría-práctica), realizada y presentada en 3 escuelas públicas.

Recuperaremos la experiencia en un dossier de problemas y necesidades identificadas, análisis de causas y consecuencias, compromisos y tareas para enfrentar la violencia y violación de derechos de mujeres y niñas en el municipio de Villazón, que será difundido en las escuelas.

Nos organizamos para animar y promover acciones socioeducativo culturales, artísticas y otras para avanzar en el ejercicio de nuestros derechos humanos y apoyar el desarrollo integral de nuestras hijas e hijos.



Buscamos fortalecer nuestra organización contando la historia de la organización y la construcción de una agenda propia utilizando la fotografía y el internet para su difusión.

Queremos que las mujeres de Huancapampa utilicen la fotografía como un medio para expresar su voz propia, reivindicar su cultura y agenda política y defender los recursos naturales de sus territorios. Además, administrar el portal www.huancapampa.org habitualmente, difundir y promover nuestra agenda y registrar nuestra historia digitalmente.

Creada para promover liderazgo, participación igualitaria de la mujer en el sindicalismo. Que las hermanas conozcan sus derechos sociales, políticos y económicos, revaloricen su cultura y fortalezcan su autoestima y participación política.



Queremos contribuir a visibilizar la problemática del acceso al agua potable, en los distritos mineros Japo y Morococala del Departamento de Oruro, producto del desigual desarrollo económico y social existente en las zonas mineras, a la vez, buscamos incidir en políticas públicas municipales para que se garantice el acceso del agua potable como un derecho.

Para ello vamos a lograr que varias mujeres formas de suministrase del agua y el uso en la alimentación, salud y reproducción de la vida, a través de un proceso participativo. Además, organizaremos un comité responsable de la gestión al acceso al agua potable para la vida, articulada entre la organización de las mujeres relacionadas con la minería, la población y autoridades e incidan en política pública municipal.

Somos un movimiento donde las mujeres mineras de Bolivia participan y trabajan de manera coordinada y articulada, visibilizando sus demandas y compartiendo sugerencias y conocimientos a fin de lograr un nivel de vida digna para las mujeres.



Con este proyecto queremos informar sobre los derechos y necesidades de las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales adultas mayores, a través de la incidencia política visibilizada, para las actuales y nuevas generaciones.

Elaboraremos la agenda política nacional a partir del conocimiento y aprendizaje generado a través del dialogo y para aportar con el liderazgo y el activismo de las mujeres lesbianas.

Además esperamos visibilizar el movimiento de mujeres lesbianas y bisexuales a través de los medios ya sean de prensa, internet, etc.

Creamos Colesbior para realizar la elección de Miss y Míster les bi Bolivia en Oruro 2014, después decidimos trabajar por la defensa de nuestros derechos y estar presentes como organización en eventos tanto nacionales como internacionales.





CONTÁCTANOS

Celular: +591 72000874
Av. Arce No.2701 y Campos. Edificio lllimani I, Mezanine 1, oficina 4. San Jorge.
contacto@fondodemujeresbolivia.org.bo
La Paz - Bolivia


ENCUÉNTRANOS