Nuestras copartes son colectivos de mujeres organizadas y creativas que convierten los problemas en misiones, plantean en historias de teatro, danza, música, pintura, juegos, talleres, videos, reportajes y espacios de reflexión. Así van encontrando soluciones conjuntas a asuntos enmarcados en nuestros ejes temáticos: Cuerpos, Territorios y Resiliencia.
Ellas están en talleres y reuniones con comunidades de diferentes lugares del país, andan dialogando en las redes sociales, reflexionando en los colegios, ampliando la cobertura de su accionar por la radio y la televisión porque son parte de una red nacional.
Creando redes de sororidad
Creando REDES DE SORORIDAD CON OTROS COLECTIVOS NACIONALES, para nutrirnos y crecer emocionalmente, espiritualmente; en conciencia, armonía y gratitud. >>
Tribu MujeresFeminismos
La lucha antipatriarcal de las mujeres, diversidades y disidencias es una producción de la primer película feminista y disidente sexual desde una visión interseccional y transversal a todas las formas de opresión de nuestro... >>
La Pesada SubversivaMunakunapaq
Que el auto cuidado sea una herramienta para descubrir las libertades y reafirmar nuestra independencia. ¡Abnegadas nunca más!
>>
Parir sin miedo
Parir sin miedo es un video documental para visibilizar nuestro trabajo como acompañantes de la maternidad en todos sus procesos, desde la mirada del Parto Humanizado, y sacar a la luz la cruda problemática de la violencia... >>
Doulas KawsayEn lucha contra la violencia de género
Se pretende promover la desnaturalización de la violencia en las comunidades para que denuncien y accedan a espacios de justicia, evitando la estigmatización y revictimización de las mujeres en situación de violencia... >>
“Bartolina Sisa” Sub Central 13 de AgostoEscuela de cholas en resistencia
La escuela de cholas en resistencia busca mantener y traspasar la vigencia de formas y prácticas de adquirir conocimientos convencionales, criticar y reflexionar desde lo colectivo. Queremos mostrar otra mirada feminista desde... >>
La Casa De La CholaEscuela Kusikuna
Abordar la educación sexual desde una perspectiva integral con jóvenes y adolescentes entre los 11 y 17 años. La propuesta será construida de manera colectiva y participativa con las y los estudiantes como protagonistas del proceso. >>
Warmi YasiQuesintu y Umantuu: sumergidas en el Titicaca
Habiéndonos profesionalizado en el buceo científico, queremos aportar a la investigación subacuática en el lago más alto del mundo, con todas las "limitaciones" y obstáculos que se nos pusieron por ser mujeres, tanto a nivel técnico, >>
GCISUBAbrazo cósmico
Creamos una editorial y un centro de intercambio educativo musical. >>
Colectivo Lengua de UrucúRevistas femeninas
Investigación sobre las primeras escritoras de las “revistas femeninas” bolivianas, al cumplirse cien años de su publicación inaugural. >>
UtamaJuventudes
Comprender las responsabilidades de cuidado en las que están insertas las jóvenes y las necesidades de cuidado que afrontan para sí. >>
KILLARIProyecto Yawar
Visibilizamos la pobreza menstrual como una realidad que es desconocida y que afecta a miles de jóvenes y personas menstruantes generando mayores brechas de inequidad de género, así como afectando el ejercicio pleno de derechos... >>
Colectiva YawarHacia una autonomía del cuerpo digna
Queremos formar nuevos espacios de diálogo sobre los derechos sexuales y reproductivos donde haya análisis y reflexión con respecto a la autonomía del cuerpo y promover los derechos humanos de las mujeres a través de acciones que... >>
Sociedad Científica de Estudiantes de Trabajo SocialInclusión social a mujeres trans
Con este proyecto queremos lograr mujeres trans con documentación de identidad en Santa Cruz - Bolivia. Ya que la mayoría de las mujeres trans dejan sus hogares a temprana edad y sin documentación, en algunos casos no tienen ni... >>
Población de Mujeres TransNathalia
El documental a filmar, se enmarca bajo las premisas de generar conocimientos y narrativas íntimas y vivenciales sobre la situación del trabajo de la mujer del área rural, la pequeña agroproducción y el derecho a la tierra.
>>
Productoras que viven del comercio informal
Las mujeres somos las que generamos nuestros propios ingresos, tenemos más gastos que los varones para nuestra sobrevivencia y la de nuestros hijos e hijas. Muchas de nosotras somos madres solteras. La falta de especialización... >>
Mujeres Productoras Alto SenacMamá cumbia
¿Estará vinculada la maternidad al deseo? Es tema de una obra de creación colectiva que toma la maternidad desde un lenguaje cómico que nos permita reírnos como un ejercicio catártico y a la vez reflexivo. Estará acompañada de... >>
Colectivo mamá cumbiaYo te apoyo
Busca apoyar a mujeres emprendedoras de Trinidad, creando además una data que nos permita comprobar las condiciones de discriminación y vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres por su condición de género, cuando desean... >>
MajarapayUn día en la vida de Marcela
Es un cortometraje de ficción que expone la posibilidad de iniciar grandes cambios en tan solo un instante. Construye a partir de cada escena, diálogo y secuencia el momento en el que se genera un clic dentro de la subjetividad... >>
Warmi Luna CrecienteRelaciones Con Decisión
Capacitar a mujeres adolescentes y jóvenes para que identifiquen y actúen contra las señales de violencia en el noviazgo. como también cuestionen el derecho a decidir y el consentimiento para el desarrollo de su sexualidad integral. >>
Líderes con compromiso socialResignificar la relación con el cuerpo
Generar espacios en los que, a través de expresiones artísticas, las mujeres víctimas de violencia sexual de El Alto, puedan resignificar la relación del cuerpo y resolver conflictos emocionales como consecuencia de la violencia. >>
Jasy RenyhêApropiación histórica de los cuerpos de las mujeres
Se plantea la implementación de un diseño pedagógico feminista sobre autonomía y recuperación del cuerpo, sexualidad e identificación de violencias con el fin de aportar en la apropiación histórica de los cuerpos de las mujeres... >>
Imillas“KUSISIÑANI” intercambiando saberes
Es una primera experiencia de articulación de mujeres en el Ayllu Pahaza (Municipio Calacoto) con bailarinas y actrices de La Paz y la recopilación de la memoria histórica del sitio arqueológico denominado “Ciudad de piedra”.
>>
Voy al mercado, no me tardo
El distrito 5 de la ciudad de Sucre tiene uno de los índices más altos de violencia hacia la mujer. Durante la pandemia, las denuncias se redujeron. Las mujeres se vieron impedidas de buscar ayuda, por control de sus agresores... >>
El Cuarto desordenadoFortalecer la autonomía de nuestros cuerpos
Nuestro proyecto se enmarca en fortalecer la autonomía de nuestros cuerpos desde el enfoque holístico para de construir estereotipos y fortalecer la identidad propia. >>
CimarronasFronteras en el cuidado de su cuerpo y de la mente
Las mujeres ancianas cuentan con mucho conocimiento de la cultura Tacana, una de ellas es la alimentación. Es necesario que los jóvenes aprendan. Así mismo cuiden a los ancianos.
>>
Mujeres y niñas sin casa. Violencia y derecho a techo propio
El problema de la falta de acceso a vivienda en las áreas urbanas no es solo un problema de índole material. Es un problema político y vital de falta de acceso a la seguridad frente a la violencia y a la autonomía sobre las vidas... >>
Amanqay – Colectivo de investigadoras del SurCuéntamelo en corto
La iniciativa Cuéntamelo en corto. busca contribuir a la prevención de la violencia de género desde el empoderamiento de las niñas y adolescentes a través del arte del cine corto, así como a la promoción del derecho a una vida sin... >>
MerakiCreando redes de sororidad
Creando REDES DE SORORIDAD CON OTROS COLECTIVOS NACIONALES, para nutrirnos y crecer emocionalmente, espiritualmente; en conciencia, armonía y gratitud. >>
Tribu MujeresFeminismos
La lucha antipatriarcal de las mujeres, diversidades y disidencias es una producción de la primer película feminista y disidente sexual desde una visión interseccional y transversal a todas las formas de opresión de nuestro... >>
La Pesada SubversivaMunakunapaq
Que el auto cuidado sea una herramienta para descubrir las libertades y reafirmar nuestra independencia. ¡Abnegadas nunca más!
>>
Parir sin miedo
Parir sin miedo es un video documental para visibilizar nuestro trabajo como acompañantes de la maternidad en todos sus procesos, desde la mirada del Parto Humanizado, y sacar a la luz la cruda problemática de la violencia... >>
Doulas KawsayEn lucha contra la violencia de género
Se pretende promover la desnaturalización de la violencia en las comunidades para que denuncien y accedan a espacios de justicia, evitando la estigmatización y revictimización de las mujeres en situación de violencia... >>
“Bartolina Sisa” Sub Central 13 de AgostoEscuela de cholas en resistencia
La escuela de cholas en resistencia busca mantener y traspasar la vigencia de formas y prácticas de adquirir conocimientos convencionales, criticar y reflexionar desde lo colectivo. Queremos mostrar otra mirada feminista desde... >>
La Casa De La CholaEscuela Kusikuna
Abordar la educación sexual desde una perspectiva integral con jóvenes y adolescentes entre los 11 y 17 años. La propuesta será construida de manera colectiva y participativa con las y los estudiantes como protagonistas del proceso. >>
Warmi YasiQuesintu y Umantuu: sumergidas en el Titicaca
Habiéndonos profesionalizado en el buceo científico, queremos aportar a la investigación subacuática en el lago más alto del mundo, con todas las "limitaciones" y obstáculos que se nos pusieron por ser mujeres, tanto a nivel técnico, >>
GCISUBAbrazo cósmico
Creamos una editorial y un centro de intercambio educativo musical. >>
Colectivo Lengua de UrucúRevistas femeninas
Investigación sobre las primeras escritoras de las “revistas femeninas” bolivianas, al cumplirse cien años de su publicación inaugural. >>
UtamaJuventudes
Comprender las responsabilidades de cuidado en las que están insertas las jóvenes y las necesidades de cuidado que afrontan para sí. >>
KILLARIProyecto Yawar
Visibilizamos la pobreza menstrual como una realidad que es desconocida y que afecta a miles de jóvenes y personas menstruantes generando mayores brechas de inequidad de género, así como afectando el ejercicio pleno de derechos... >>
Colectiva YawarHacia una autonomía del cuerpo digna
Queremos formar nuevos espacios de diálogo sobre los derechos sexuales y reproductivos donde haya análisis y reflexión con respecto a la autonomía del cuerpo y promover los derechos humanos de las mujeres a través de acciones que... >>
Sociedad Científica de Estudiantes de Trabajo SocialInclusión social a mujeres trans
Con este proyecto queremos lograr mujeres trans con documentación de identidad en Santa Cruz - Bolivia. Ya que la mayoría de las mujeres trans dejan sus hogares a temprana edad y sin documentación, en algunos casos no tienen ni... >>
Población de Mujeres TransNathalia
El documental a filmar, se enmarca bajo las premisas de generar conocimientos y narrativas íntimas y vivenciales sobre la situación del trabajo de la mujer del área rural, la pequeña agroproducción y el derecho a la tierra.
>>
Productoras que viven del comercio informal
Las mujeres somos las que generamos nuestros propios ingresos, tenemos más gastos que los varones para nuestra sobrevivencia y la de nuestros hijos e hijas. Muchas de nosotras somos madres solteras. La falta de especialización... >>
Mujeres Productoras Alto SenacMamá cumbia
¿Estará vinculada la maternidad al deseo? Es tema de una obra de creación colectiva que toma la maternidad desde un lenguaje cómico que nos permita reírnos como un ejercicio catártico y a la vez reflexivo. Estará acompañada de... >>
Colectivo mamá cumbiaYo te apoyo
Busca apoyar a mujeres emprendedoras de Trinidad, creando además una data que nos permita comprobar las condiciones de discriminación y vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres por su condición de género, cuando desean... >>
MajarapayUn día en la vida de Marcela
Es un cortometraje de ficción que expone la posibilidad de iniciar grandes cambios en tan solo un instante. Construye a partir de cada escena, diálogo y secuencia el momento en el que se genera un clic dentro de la subjetividad... >>
Warmi Luna CrecienteRelaciones Con Decisión
Capacitar a mujeres adolescentes y jóvenes para que identifiquen y actúen contra las señales de violencia en el noviazgo. como también cuestionen el derecho a decidir y el consentimiento para el desarrollo de su sexualidad integral. >>
Líderes con compromiso socialResignificar la relación con el cuerpo
Generar espacios en los que, a través de expresiones artísticas, las mujeres víctimas de violencia sexual de El Alto, puedan resignificar la relación del cuerpo y resolver conflictos emocionales como consecuencia de la violencia. >>
Jasy RenyhêApropiación histórica de los cuerpos de las mujeres
Se plantea la implementación de un diseño pedagógico feminista sobre autonomía y recuperación del cuerpo, sexualidad e identificación de violencias con el fin de aportar en la apropiación histórica de los cuerpos de las mujeres... >>
Imillas“KUSISIÑANI” intercambiando saberes
Es una primera experiencia de articulación de mujeres en el Ayllu Pahaza (Municipio Calacoto) con bailarinas y actrices de La Paz y la recopilación de la memoria histórica del sitio arqueológico denominado “Ciudad de piedra”.
>>
Voy al mercado, no me tardo
El distrito 5 de la ciudad de Sucre tiene uno de los índices más altos de violencia hacia la mujer. Durante la pandemia, las denuncias se redujeron. Las mujeres se vieron impedidas de buscar ayuda, por control de sus agresores... >>
El Cuarto desordenadoFortalecer la autonomía de nuestros cuerpos
Nuestro proyecto se enmarca en fortalecer la autonomía de nuestros cuerpos desde el enfoque holístico para de construir estereotipos y fortalecer la identidad propia. >>
CimarronasFronteras en el cuidado de su cuerpo y de la mente
Las mujeres ancianas cuentan con mucho conocimiento de la cultura Tacana, una de ellas es la alimentación. Es necesario que los jóvenes aprendan. Así mismo cuiden a los ancianos.
>>
Mujeres y niñas sin casa. Violencia y derecho a techo propio
El problema de la falta de acceso a vivienda en las áreas urbanas no es solo un problema de índole material. Es un problema político y vital de falta de acceso a la seguridad frente a la violencia y a la autonomía sobre las vidas... >>
Amanqay – Colectivo de investigadoras del SurCuéntamelo en corto
La iniciativa Cuéntamelo en corto. busca contribuir a la prevención de la violencia de género desde el empoderamiento de las niñas y adolescentes a través del arte del cine corto, así como a la promoción del derecho a una vida sin... >>
MerakiCreando redes de sororidad
Creando REDES DE SORORIDAD CON OTROS COLECTIVOS NACIONALES, para nutrirnos y crecer emocionalmente, espiritualmente; en conciencia, armonía y gratitud. >>
Tribu MujeresFeminismos
La lucha antipatriarcal de las mujeres, diversidades y disidencias es una producción de la primer película feminista y disidente sexual desde una visión interseccional y transversal a todas las formas de opresión de nuestro... >>
La Pesada SubversivaMunakunapaq
Que el auto cuidado sea una herramienta para descubrir las libertades y reafirmar nuestra independencia. ¡Abnegadas nunca más!
>>
Parir sin miedo
Parir sin miedo es un video documental para visibilizar nuestro trabajo como acompañantes de la maternidad en todos sus procesos, desde la mirada del Parto Humanizado, y sacar a la luz la cruda problemática de la violencia... >>
Doulas KawsayEn lucha contra la violencia de género
Se pretende promover la desnaturalización de la violencia en las comunidades para que denuncien y accedan a espacios de justicia, evitando la estigmatización y revictimización de las mujeres en situación de violencia... >>
“Bartolina Sisa” Sub Central 13 de AgostoEscuela de cholas en resistencia
La escuela de cholas en resistencia busca mantener y traspasar la vigencia de formas y prácticas de adquirir conocimientos convencionales, criticar y reflexionar desde lo colectivo. Queremos mostrar otra mirada feminista desde... >>
La Casa De La CholaEscuela Kusikuna
Abordar la educación sexual desde una perspectiva integral con jóvenes y adolescentes entre los 11 y 17 años. La propuesta será construida de manera colectiva y participativa con las y los estudiantes como protagonistas del proceso. >>
Warmi YasiQuesintu y Umantuu: sumergidas en el Titicaca
Habiéndonos profesionalizado en el buceo científico, queremos aportar a la investigación subacuática en el lago más alto del mundo, con todas las "limitaciones" y obstáculos que se nos pusieron por ser mujeres, tanto a nivel técnico, >>
GCISUBAbrazo cósmico
Creamos una editorial y un centro de intercambio educativo musical. >>
Colectivo Lengua de UrucúRevistas femeninas
Investigación sobre las primeras escritoras de las “revistas femeninas” bolivianas, al cumplirse cien años de su publicación inaugural. >>
UtamaJuventudes
Comprender las responsabilidades de cuidado en las que están insertas las jóvenes y las necesidades de cuidado que afrontan para sí. >>
KILLARIProyecto Yawar
Visibilizamos la pobreza menstrual como una realidad que es desconocida y que afecta a miles de jóvenes y personas menstruantes generando mayores brechas de inequidad de género, así como afectando el ejercicio pleno de derechos... >>
Colectiva YawarHacia una autonomía del cuerpo digna
Queremos formar nuevos espacios de diálogo sobre los derechos sexuales y reproductivos donde haya análisis y reflexión con respecto a la autonomía del cuerpo y promover los derechos humanos de las mujeres a través de acciones que... >>
Sociedad Científica de Estudiantes de Trabajo SocialInclusión social a mujeres trans
Con este proyecto queremos lograr mujeres trans con documentación de identidad en Santa Cruz - Bolivia. Ya que la mayoría de las mujeres trans dejan sus hogares a temprana edad y sin documentación, en algunos casos no tienen ni... >>
Población de Mujeres TransNathalia
El documental a filmar, se enmarca bajo las premisas de generar conocimientos y narrativas íntimas y vivenciales sobre la situación del trabajo de la mujer del área rural, la pequeña agroproducción y el derecho a la tierra.
>>
Productoras que viven del comercio informal
Las mujeres somos las que generamos nuestros propios ingresos, tenemos más gastos que los varones para nuestra sobrevivencia y la de nuestros hijos e hijas. Muchas de nosotras somos madres solteras. La falta de especialización... >>
Mujeres Productoras Alto SenacMamá cumbia
¿Estará vinculada la maternidad al deseo? Es tema de una obra de creación colectiva que toma la maternidad desde un lenguaje cómico que nos permita reírnos como un ejercicio catártico y a la vez reflexivo. Estará acompañada de... >>
Colectivo mamá cumbiaYo te apoyo
Busca apoyar a mujeres emprendedoras de Trinidad, creando además una data que nos permita comprobar las condiciones de discriminación y vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres por su condición de género, cuando desean... >>
MajarapayUn día en la vida de Marcela
Es un cortometraje de ficción que expone la posibilidad de iniciar grandes cambios en tan solo un instante. Construye a partir de cada escena, diálogo y secuencia el momento en el que se genera un clic dentro de la subjetividad... >>
Warmi Luna CrecienteRelaciones Con Decisión
Capacitar a mujeres adolescentes y jóvenes para que identifiquen y actúen contra las señales de violencia en el noviazgo. como también cuestionen el derecho a decidir y el consentimiento para el desarrollo de su sexualidad integral. >>
Líderes con compromiso socialResignificar la relación con el cuerpo
Generar espacios en los que, a través de expresiones artísticas, las mujeres víctimas de violencia sexual de El Alto, puedan resignificar la relación del cuerpo y resolver conflictos emocionales como consecuencia de la violencia. >>
Jasy RenyhêApropiación histórica de los cuerpos de las mujeres
Se plantea la implementación de un diseño pedagógico feminista sobre autonomía y recuperación del cuerpo, sexualidad e identificación de violencias con el fin de aportar en la apropiación histórica de los cuerpos de las mujeres... >>
Imillas“KUSISIÑANI” intercambiando saberes
Es una primera experiencia de articulación de mujeres en el Ayllu Pahaza (Municipio Calacoto) con bailarinas y actrices de La Paz y la recopilación de la memoria histórica del sitio arqueológico denominado “Ciudad de piedra”.
>>
Voy al mercado, no me tardo
El distrito 5 de la ciudad de Sucre tiene uno de los índices más altos de violencia hacia la mujer. Durante la pandemia, las denuncias se redujeron. Las mujeres se vieron impedidas de buscar ayuda, por control de sus agresores... >>
El Cuarto desordenadoFortalecer la autonomía de nuestros cuerpos
Nuestro proyecto se enmarca en fortalecer la autonomía de nuestros cuerpos desde el enfoque holístico para de construir estereotipos y fortalecer la identidad propia. >>
CimarronasFronteras en el cuidado de su cuerpo y de la mente
Las mujeres ancianas cuentan con mucho conocimiento de la cultura Tacana, una de ellas es la alimentación. Es necesario que los jóvenes aprendan. Así mismo cuiden a los ancianos.
>>
Mujeres y niñas sin casa. Violencia y derecho a techo propio
El problema de la falta de acceso a vivienda en las áreas urbanas no es solo un problema de índole material. Es un problema político y vital de falta de acceso a la seguridad frente a la violencia y a la autonomía sobre las vidas... >>
Amanqay – Colectivo de investigadoras del SurCuéntamelo en corto
La iniciativa Cuéntamelo en corto. busca contribuir a la prevención de la violencia de género desde el empoderamiento de las niñas y adolescentes a través del arte del cine corto, así como a la promoción del derecho a una vida sin... >>
Meraki